El mundo necesita millones de ingenieros y expertos en tecnología. Por el impacto del Covid-19, hemos aprendido que todas las naciones deben asegurar que las plataformas digitales sigan brindando un servicio fundamental para el actual estilo de vida de la humanidad.
Nadie puede comunicarse, aprender, entretenerse o hacer negocios sin el auxilio de un medio digital. Debemos establecer procesos de transformación digital que permitan mejorar las condiciones de vida de nuestros países, organizaciones y personas.
Para que nuestras estrategias de transformación digital sean exitosas, debemos basarlas en tres ejes fundamentales: cultura, procesos y tecnologías.
La cultura permite que todos los actores de una institución puedan tener mentalidad innovadora, creativa y digital para que se pueda fomentar la aplicación de mejoras en todos los procesos institucionales. Dichos procesos deben ser eficientes y eficaces para que se garantice el logro de las metas institucionales. Además, las tecnologías, sirviendo como herramientas poderosas en manos expertas, deben cumplir con los requisitos que los usuarios esperan.
El punto clave para alcanzar el éxito con el proceso de transformación digital consiste en disponer de talentos tecnológicos que apoyen dicha actividad transformadora.
Necesitamos más ingenieros y tecnólogos especializados en desarrollo de software, ciberseguridad, ciencia de los datos e inteligencia artificial.
El internet de las cosas permite que todos los procesos estén en línea y disponibles siempre. Para que esto suceda, necesitamos profesionales calificados que produzcan resultados de alto impacto.
La República Dominicana necesita establecer un plan nacional de talento digital que con el apoyo de todos los actores del ecosistema tecnológico, hagamos un esfuerzo país para contar con el talento humano que soporte el desarrolle de la agenda digital.
Es por eso que organizaciones con Libertad Digital están ejecutando iniciativas para aportar a dicho objetivo común. Juntos podemos. ¡Adelante!
Orador nacional e internacional. Experto en educación tecnológica con más de 20 años de experiencia, ha emprendido iniciativas innovadoras en el ámbito institucional y personal.
Ha hecho posible durante su gestión, como uno de los rectores más jovenes de la República Dominicana, la transformación de la vida de miles de personas, mediante la educación técnica y tecnológica y ha elevado a los más altos niveles de calidad y excelencia al Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Ex Presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) 2015-2017. Ex Presidente del X Congreso Internacional sobre Tecnología de la Información, Comunicación y Educación a Distancia (CITICED) 2017.
Es actualmente el Presidente de la Cámara Dominicana de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Cámara TIC), Vicepresidente Regional Caribe de la Organización Universitaria Interamericana (OUI). Miembro del Consejo Directivo de la Red de Universidades Técnicas y Tecnológicas (RedUTyP) y de la Unión de Universidades de Latinoamérica (UDUAL).
Director Ejecutivo del Grupo Santo Tomás Moro – Iglesia Católica, Asesor tecnológico de la Arquidiócesis de Santo Domingo – Vicaría Episcopal, Territorial Santo Domingo Este. Miembro de la Fundación SOLCA, Catequista desde 1993 en la Parroquia Jesús Maestro – Parroquia San José y Parroquia Santo Domingo de Guzmán.
Ha realizado cursos, diplomados y certificaciones internacionales en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Massachusetts Institute of Technology (MIT); Harvard University, CISCO y MICROSOFT en las áreas de Gobierno Electrónico, Administración y Liderazgo de la Tecnología de la Información, y Políticas de Ciencia y Tecnología.
Nombrado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), promotor designado de Educación de Calidad, como respuesta ineludible al 4to Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030.
Ha recibido reconocimientos de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas de la República Dominicana, y ocupado importantes posiciones en diversas juntas y consejos directivos de entidades públicas y privadas.