Los expertos en procesos de aprendizaje han analizado las diversas estrategias psicopedagógicas que pueden aplicarse en la enseñanza de las ingenierías y la tecnología.
Siempre ha sido un desafío establecer estrategias didácticas que permitan mejorar los aprendizajes en ciertas disciplinas del conocimiento humano.
En una era digital y de grandes avances tecnológicos, se hace más imperiosa la necesidad de responder a las preguntas: ¿Cuál es la mejor manera de formar ingenieros y tecnólogos? ¿existe una metodología que nos garantice la calidad educativa?
En la actualidad se están realizando muchos experimentos e implementando experiencias muy interesantes. Una de las iniciativas más prometedoras es la de OlinCollege.
Es una institución de educación superior enfocada en la enseñanza de las ingenierías que aplica un modelo sumamente innovador a la hora de enseñar, haciendo uso de técnicas de aprendizaje basada en proyectos, enfoque práctico y colaborativo, así como estrategias disruptivas de evaluación de los aprendizajes.
Esto le ha dado como resultado colocarse como una de las mejores escuelas de ingeniería del mundo en tan solo 20 años de existencia.
En el caso de las tecnologías, y empujados por la presión que ejercen las empresas tecnológicas al nivel mundial, se están implementado otras formas de capacitación y desarrollo de destrezas en los futuros profesionales de las tecnologías de la información y comunicación.
Una de ellas es la oferta de bootcamps o programas intensivos e inmersivos de formación tecnológica, que permiten graduar en pocas semanas a profesionales, nivel junior, con gran efectividad. Las microcredenciales, los nanodegrees y los micromasters son formatos nuevos y disruptivos que agilizan la capacitación práctica en áreas de conocimiento de gran demanda laboral.
El futuro de la educación tecnológica estará determinado por este nuevo tipo de modalidades. Les invito a recorrer el camino de la innovación educativa. ¡Adelante!
Orador nacional e internacional. Experto en educación tecnológica con más de 20 años de experiencia, ha emprendido iniciativas innovadoras en el ámbito institucional y personal.
Ha hecho posible durante su gestión, como uno de los rectores más jovenes de la República Dominicana, la transformación de la vida de miles de personas, mediante la educación técnica y tecnológica y ha elevado a los más altos niveles de calidad y excelencia al Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Ex Presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) 2015-2017. Ex Presidente del X Congreso Internacional sobre Tecnología de la Información, Comunicación y Educación a Distancia (CITICED) 2017.
Es actualmente el Presidente de la Cámara Dominicana de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Cámara TIC), Vicepresidente Regional Caribe de la Organización Universitaria Interamericana (OUI). Miembro del Consejo Directivo de la Red de Universidades Técnicas y Tecnológicas (RedUTyP) y de la Unión de Universidades de Latinoamérica (UDUAL).
Director Ejecutivo del Grupo Santo Tomás Moro – Iglesia Católica, Asesor tecnológico de la Arquidiócesis de Santo Domingo – Vicaría Episcopal, Territorial Santo Domingo Este. Miembro de la Fundación SOLCA, Catequista desde 1993 en la Parroquia Jesús Maestro – Parroquia San José y Parroquia Santo Domingo de Guzmán.
Ha realizado cursos, diplomados y certificaciones internacionales en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Massachusetts Institute of Technology (MIT); Harvard University, CISCO y MICROSOFT en las áreas de Gobierno Electrónico, Administración y Liderazgo de la Tecnología de la Información, y Políticas de Ciencia y Tecnología.
Nombrado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), promotor designado de Educación de Calidad, como respuesta ineludible al 4to Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030.
Ha recibido reconocimientos de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas de la República Dominicana, y ocupado importantes posiciones en diversas juntas y consejos directivos de entidades públicas y privadas.