En la última edición del Informe Básico de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2021), elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), se actualizan los datos de varios indicadores socioeconómicos del hogar dominicano. Una de las variables que se identifican es el acceso a internet.
Entendemos que dicho indicador representa uno de los aspectos más importantes en la vida de los ciudadanos, por la realidad pospandémica en que vivimos y la conocida era digital que afecta la realidad social, económica y política de todos los habitantes del planeta.
Es decir que, en una era digital, es importante monitorear los elementos que nos aseguren un desarrollo pleno en la dimensión tecnológica y digital.
Los resultados de dicha investigación estadística muestran la cruda realidad que existe en el país: la desigualdad social. Se puede evidenciar que más del 50% de los hogares dominicanos todavía no tiene servicio de internet.
Afirma que “el porcentaje de hogares con acceso al servicio de internet aumenta en función de los grupos socioeconómicos, siendo un 8.9 % en los hogares del grupo muy bajo y 94.1% en los del grupo muy alto”.
Esto nos indica que sigue existiendo una brecha digital importante. Sin embargo, debemos reconocer que, en los últimos 20 años, se han hecho esfuerzos importantes para mejorar estos indicadores.
El país cuenta con una Agenda Digital 2030, donde se están implementando proyectos que buscan garantizar que toda la ciudadanía cuente con un acceso universal a internet de calidad. Importantes metas se han alcanzado, pero quedan pendientes muchas más.
Creemos que un elemento fundamental para que dicha agenda nacional de transformación digital tenga éxito, debemos dar alta prioridad a la implementación definitiva del proyecto de internet de banda ancha que impulsan diversas organizaciones gubernamentales.
Avancemos firmes hacia una verdadera revolución digital en la República Dominicana. ¡Podemos lograrlo!
Orador nacional e internacional. Experto en educación tecnológica con más de 20 años de experiencia, ha emprendido iniciativas innovadoras en el ámbito institucional y personal.
Ha hecho posible durante su gestión, como uno de los rectores más jovenes de la República Dominicana, la transformación de la vida de miles de personas, mediante la educación técnica y tecnológica y ha elevado a los más altos niveles de calidad y excelencia al Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Ex Presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) 2015-2017. Ex Presidente del X Congreso Internacional sobre Tecnología de la Información, Comunicación y Educación a Distancia (CITICED) 2017.
Es actualmente el Presidente de la Cámara Dominicana de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Cámara TIC), Vicepresidente Regional Caribe de la Organización Universitaria Interamericana (OUI). Miembro del Consejo Directivo de la Red de Universidades Técnicas y Tecnológicas (RedUTyP) y de la Unión de Universidades de Latinoamérica (UDUAL).
Director Ejecutivo del Grupo Santo Tomás Moro – Iglesia Católica, Asesor tecnológico de la Arquidiócesis de Santo Domingo – Vicaría Episcopal, Territorial Santo Domingo Este. Miembro de la Fundación SOLCA, Catequista desde 1993 en la Parroquia Jesús Maestro – Parroquia San José y Parroquia Santo Domingo de Guzmán.
Ha realizado cursos, diplomados y certificaciones internacionales en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Massachusetts Institute of Technology (MIT); Harvard University, CISCO y MICROSOFT en las áreas de Gobierno Electrónico, Administración y Liderazgo de la Tecnología de la Información, y Políticas de Ciencia y Tecnología.
Nombrado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), promotor designado de Educación de Calidad, como respuesta ineludible al 4to Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030.
Ha recibido reconocimientos de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas de la República Dominicana, y ocupado importantes posiciones en diversas juntas y consejos directivos de entidades públicas y privadas.