Ahora está de moda el término resiliencia. Dicho concepto consiste en la capacidad que tiene un individuo para superar los acontecimientos de sufrimiento.
Este ha sido un principio básico en todas las filosofías y religiones del mundo, desde los comienzos de la civilización. Los tiempos de crisis pueden ser aprovechados para crecer y aprender. Es el caso de la actual pandemia.
El Covid- 19 ha provocado una crisis sanitaria histórica que puede servir para poner en evidencia las cosas que debemos mejorar y cambiar.
El coronavirus obligó a todas las instituciones educativas a transformar de manera forzada sus modelos educativos tradicionales, haciendo posible que todos nos demos cuenta que, donde muchos decían que no era posible implementar estrategias de virtualidad, lo vieran ahora posible y realizable.
Ha cambiado de manera radical la actitud frente a las nuevas tecnologías en el campo educativo.
EDUCACION 4.0
Un nuevo modelo de aprendizaje ha surgido. La llamada Educación 4.0, que ha estado en el imaginario colectivo y de varios expertos en tecnología aplicada a la educación, ha cobrado vida gracias al uso intensivo, en este año de pandemia, de herramientas tecnopedagógicas y la aplicación acelerada de estrategias de transformación digital por parte de diversos centros educativos.
Lo fundamental de la Education 4.0 no son las tecnologías. Es repensar la educación a todos sus niveles y estados. Entre otras cosas, consiste en una adopción inteligente de experiencias de aprendizaje, enriquecidas con tecnología que permitan educar o formar un nuevo tipo de individuo, empoderado y equipado con las habilidades emocionales y digitales que se necesitan en un mundo de constantes cambios.
En conclusión, la República Dominicana debe aprovechar estos tiempos especiales para abrir las aulas, de manera segura y voluntaria, haciendo realidad lo aprendido durante el confinamiento.
Orador nacional e internacional. Experto en educación tecnológica con más de 20 años de experiencia, ha emprendido iniciativas innovadoras en el ámbito institucional y personal.
Ha hecho posible durante su gestión, como uno de los rectores más jovenes de la República Dominicana, la transformación de la vida de miles de personas, mediante la educación técnica y tecnológica y ha elevado a los más altos niveles de calidad y excelencia al Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Ex Presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) 2015-2017. Ex Presidente del X Congreso Internacional sobre Tecnología de la Información, Comunicación y Educación a Distancia (CITICED) 2017.
Es actualmente el Presidente de la Cámara Dominicana de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Cámara TIC), Vicepresidente Regional Caribe de la Organización Universitaria Interamericana (OUI). Miembro del Consejo Directivo de la Red de Universidades Técnicas y Tecnológicas (RedUTyP) y de la Unión de Universidades de Latinoamérica (UDUAL).
Director Ejecutivo del Grupo Santo Tomás Moro – Iglesia Católica, Asesor tecnológico de la Arquidiócesis de Santo Domingo – Vicaría Episcopal, Territorial Santo Domingo Este. Miembro de la Fundación SOLCA, Catequista desde 1993 en la Parroquia Jesús Maestro – Parroquia San José y Parroquia Santo Domingo de Guzmán.
Ha realizado cursos, diplomados y certificaciones internacionales en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Massachusetts Institute of Technology (MIT); Harvard University, CISCO y MICROSOFT en las áreas de Gobierno Electrónico, Administración y Liderazgo de la Tecnología de la Información, y Políticas de Ciencia y Tecnología.
Nombrado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), promotor designado de Educación de Calidad, como respuesta ineludible al 4to Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030.
Ha recibido reconocimientos de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas de la República Dominicana, y ocupado importantes posiciones en diversas juntas y consejos directivos de entidades públicas y privadas.